¿Qué deberían estudiar mis hijos? Así serán los profesionales del futuro

13/02/2018

Demos Vida

¿Qué deberían estudiar mis hijos? Es posible que te hagas esta pregunta cuando intentas aconsejar a tus hijos. Puede que tengan muy claro qué es lo que “quieren ser de mayores”, pero no siempre es así y quizá busquen consejo y orientación en las personas adultas de su alrededor.

Entonces, ¿qué tipo de formación recomendar a un niño o adolescente y que esté preparado para el entorno laboral del futuro? Hemos planteado esa pregunta a periodistas de primer nivel del sector tecnológico, ya que tienen una amplia visión de las tendencias más interesantes en ese ámbito tan relevante para las profesiones del futuro.

 

 

"Como premisa, el estudiante de hoy no puede saber qué profesiones serán las que ejerzan en un plazo de diez o quince años, debido al frenético devenir tecnológico. Por tanto, tienen que partir de una visión ecléctica del conocimiento, valorar el uso de la tecnología como medio para la colaboración, la innovación y la puesta en marcha de ideas. Deben aprender a aplicar los conocimientos y tener gran capacidad de adaptación al cambio, y una constante aptitud de búsqueda."

 

Rufino Contreras - Redactor jefe de Computing

 

 

 

"Pongo como ejemplo a mis propios hijos y a la orientación que les he dado, según sus preferencias de estudio. De una parte, si escogen una carrera tradicional, hoy es absolutamente insuficiente: luego tienen que pensar en una especialización tecnológica posterior dentro de la misma. Por ejemplo, si estudian Derecho, Derecho de las telecomunicaciones; o si estudian Exactas, analista de datos. Si su opción es más creativa o más técnica espero que busquen un nicho para posicionarse.

Paradójicamente los estudios de formación profesional están más enfocados a una especialización, lo cual les permite partir de una base importante a la hora de salir al mercado laboral. Piloto de drones, entornos 3D, desarrolladores de apps… Faltan muchos tipos de estudios por poner en el mercado y, cada vez, hay que concretar más y especializarse en algo muy concreto."

 

Pilar Bernat - CEO y Directora de Contenidos Telefonía y Comunicaciones y Zonamovilidad

 

 

 

"No hay una especialidad que tenga más o menos futuro. Ni siquiera la ingeniería, ni las matemáticas, por muchos estudios que así lo aseveren; al menos no por sí solas. El empleado ideal del futuro será el que combine los conocimientos de humanidades y ciencias: un desarrollador o científico de datos que tenga sensibilidad y psicología para trabajar en equipo o un creador de contenido que entienda de estrategias de negocio y de cifras."

 

Nerea Bilbao - Redactora en IDG Communications España

 

 

 

"Desconocemos qué industrias generarán el grueso del empleo en el futuro.Sin embargo, ya estamos siendo testigos de cómo van surgiendo nuevas profesiones para las que –en la mayoría de casos- no existen planes de estudio específicos en las universidades.

Puede que eso no sea lo relevante. Puede que ya no haya “carreras con salidas” y “carreras sin salidas”. Dado lo rápido que avanza el mundo, lo fundamental será que aprendan a desenvolverse en entornos de cambio, a ser flexibles y a tomar decisiones por sí mismos. Son lo que los gurús llaman soft skills.

Si tuviera que mojarme, abogaría por que los niños/adolescentes estudiaran al menos dos idiomas (inglés y otro) y algo de programación.

Una formación técnica que convendría complementar, en mayor o menor medida, con alguna rama humanística que les abriera la mente y que ayudara a que el frenético desarrollo tecnológico no se olvide de la ética."

 

Elena Arrieta - Redactora de Economía Digital de Expansión

 

 

 

"No todo se aprende en el cole, pero sin duda yo apostaría por varias cosas que me han ayudado: primero programación, aprender cómo hacer funcionar las cosas -aunque sea a nivel básico- es tan importante como saber contar o escribir. Después aprender a hablar, debatir y desenvolverse en público. si generas una imagen positiva y con confianza se abren muchas puertas a proyecto y trabajos. Finalmente, ser imaginativo. Si creas ideas nuevas y valientes serás también capaz de adaptarte a todo lo que traiga el futuro por muy raro que parezca."

Juan Castromil - Redactor jefe de Clipset

Continúa en nuestro blog Demos vida a un hábitat mejor

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid