Estas son las medidas que propone Multinacionales por marca España para aumentar la natalidad

10/08/2018

Sociedad y Personas Demos Vida

Las dificultades económicas y lo complicado que se ha vuelto compaginar la vida laboral con la personal han complicado y retrasado la decisión de tener hijos en la población de muchos países del mundo.

España, es uno de los países que se enfrenta a este grave problema ya que está dentro de un grupo de países considerados de “fecundidad ultra baja” que aparentemente es inamovible. Se estima que en el 2050 más del 35% de la población española tendrá más de 67 años, frente al 16.5% actual. Así se presentó en el informe “La natalidad en España” que recientemente publicó Multinacionales por marca España.

El informe sostiene que revertir el envejecimiento de la población exige la participación de muchos agentes sociales y es fundamental disponer de una población joven para mantener el desarrollo económico y garantizar la sostenibilidad del Estado de Bienestar.

Por estos motivos, Multinacionales por marca España ha presentado una serie de medidas para fomentar la natalidad en España, dirigidas a administraciones públicas y empresas privadas para encontrar un equilibrio de fecundidad en España y estimular el crecimiento de la economía del país.

A continuación, te presentamos un resumen de las medidas establecidas para fomentar la natalidad en España desde las administraciones:

Políticas y fiscales

Se ha propuesto establecer nuevas políticas en las administraciones enfocadas en las familias, viviendas, transporte y educación. También señala que se deben incluir nuevos modelos de paternidad y replantear los actuales permisos. Además, introducir incentivos financieros y fiscales siguiendo el esquema de los países de la OCDE como ejemplos de buenas prácticas en el diseño e implementación de las políticas de fomento de la natalidad.

Demográficas

Crear una comisión para el impulso y el seguimiento del crecimiento demográfico con un protocolo de trabajo permanente y revisar las actuales políticas de inmigración enfocadas al aumento de la tasa de natalidad. 

Culturales

Se apuesta por sensibilizar a los ciudadanos sobre el concepto de inversión rentable del dinero destinado a políticas familiares y de conciliación.

Una buena manera es fomentar actividades y formación con respecto a la orientación familiar en escuelas públicas y privadas. Además de desarrollar campañas con medios en apoyo a la maternidad/paternidad de manera positiva.

En el ámbito empresarial, se propusieron medidas que las compañías puedan adaptar a sus propias estructuras y sistemas de organización de trabajo y empleados, por medio de sus políticas y recursos humanos.

Fomentar la Responsabilidad Familiar Corporativa como parte de la RSC dentro de las compañías y fomentar el respeto entre las personas promoviendo la diversidad para desarrollar vínculos integrales dentro de la empresa.

Económicas

Equipar el nivel salarial, las oportunidades profesionales y los sistemas de promoción entre hombres y mujeres.

Establecer sistemas que midan el impacto que generan las medidas de conciliación de la vida personal y la vida laboral y de la igualdad de género dentro de la empresa.

Generar planes específicos para desarrollo de las carreras y nuevos esquemas de permisos parentales.

Demográficas

Apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y favorecer la igualdad de género en todas sus políticas corporativas, además de favorecer los nuevos modelos de paternidad.

Continúa en nuestro blog Demos vida a un hábitat mejor

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid