Los bosques aportan importantes beneficios tanto a la sociedad como al planeta, al suministrar aire y agua limpios, albergar más de tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre mundial, y contribuir a mitigar al cambio climático. Los bosques suponen una fuente de alimentos, medicinas y biocombustible para alrededor de 1.600 millones de personas de todo el mundo, que dependen de ellos para subsistir.
A pesar de su vital importancia, los bosques del mundo siguen disminuyendo. Por esta razón, administraciones públicas, empresas, marcas y otras organizaciones, están apostando por mecanismos creíbles y transparentes como la certificación PEFC para garantizar el origen sostenible de los envases de cartón y madera, así como una gestión responsable de la cadena de suministro.
La certificación forestal garantiza el origen sostenible de los envases
La certificación PEFC asegura que los bosques se gestionan de forma sostenible y garantiza a través de la Cadena de Custodia la trazabilidad de los productos forestales, incluyendo los envases de cartón y madera. De esta manera, cuando una empresa, administración o consumidor adquiere un producto certificado con la etiqueta PEFC, tiene la certeza de que procede de un bosque gestionado de forma sostenible y/o de fuentes recicladas. Esta certificación está avalada por entidades certificadoras independientes y se basa en las normas ISO.
El sistema PEFC establece requisitos globales de sostenibilidad adaptados a las condiciones locales. Entre los requisitos recogidos en su normativa se encuentran criterios como la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas, la protección de zonas forestales de importancia ecológica, la prohibición de conversiones o el cumplimiento de todos los convenios fundamentales de la OIT y de los requisitos de salud y seguridad en el trabajo. La normativa global de sostenibilidad de PEFC también recoge requisitos concretos para afrontar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. El ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres, hace referencia directa a la gestión forestal sostenible, pero PEFC también contribuye al cumplimiento de los Objetivos relativos al fin de la pobreza, la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar, la lucha contra el cambio climático, el agua limpia y saneamiento, el trabajo decente o la igualdad de género.
PEFC es el sistema de certificación forestal más implantado en España y en el mundo y, por tanto, la mayor fuente global de productos forestales sostenibles. En nuestro país, más de 2,2 millones de. hectáreas gestionadas por cerca de 29.000 propietarios forestales suministran madera y otros recursos forestales a 1.377 empresas certificadas en Cadena de Custodia. A nivel internacional, 307 millones de hectáreas en los cinco continentes, 750.000 propietarios y 20.000 empresas están certificados PEFC.
En la actualidad, hay 60 empresas fabricantes de envases y embalajes que disponen del certificado PEFC de Cadena de Custodia y suministran packaging sostenible a sectores como el cosmético, farmacéutico, alimentario, vitivinícola y otros sectores de gran consumo, dando así respuesta a las demandas de sostenibilidad de unos mercados globales cada vez más concienciados con el cuidado y la preservación de los bosques.
Mayor demanda de sostenibilidad de los mercados globales
La certificación de Cadena de Custodia PEFC está diseñada para demostrar el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad de numerosas políticas públicas y privadas de compra y contratación de productos forestales.
Organizaciones internacionales como Consumer Goods Forum (CGF), una de las mayores redes de la industria mundial, ha desarrollado una serie de directrices para contribuir a lograr la deforestación neta cero para 2020. El CGF reúne a más de 400 minoristas y fabricantes de 70 países e incluye grandes empresas de bienes de consumo. Entre las directrices del CGF se recomienda la certificación PEFC como mecanismo para minimizar el impacto del uso de envases y asegurar cadenas de suministro seguras, trazables y transparentes.
Cada vez más marcas e industrias eligen proveedores certificados en Cadena de Custodia PEFC para sus envases de cartón o madera, demostrando transparencia, integridad y trazabilidad en la cadena de suministro. Esta gestión responsable de la cadena de valor genera confianza en el consumidor, y supone un elemento diferenciador clave frente a sus competidores. Marcas de diferentes sectores como el de alimentación y bebidas (McDonald’s, KFC, Pizza Hut, Pepsi, Coca-Cola Lipton, Carte d`Or Glenrothes, Carlsberg), cadenas de supermercados (Mercadona, Alcampo, ALDI, TESCO), cosmética y perfumería (Loewe, Adolfo Dominguez, Guerlain, Biotherm, Ecobeauty), nutrición y complementos alimenticios (Drasanvi, Marnys, Kneipp, Phergal, Scop Ti) han apostado por la etiqueta PEFC en sus envases, bolsas y tapones para mostrar su compromiso con los bosques.
Cómo hacer una compra responsable de envases certificados
Para que las marcas tengan la garantía de que los envases que compran están certificados PEFC deben solicitar a su proveedor una copia del certificado de Cadena de Custodia que esté en vigor y a su nombre. Además, en la factura o albarán deberá aparecer el % certificado PEFC (o declaración formal). Únicamente aquellos productos con más de un 70% de material certificado PEFC podrán etiquetarse con el logotipo PEFC. Consulta los proveedores certificados PEFC.
Los envases certificados generan confianza en los consumidores
La etiqueta PEFC genera confianza en los consumidores y les permite valorar y reconocer el compromiso de las empresas con la conservación y el cuidado de los bosques. Los consumidores son muy conscientes de los efectos que tienen sus decisiones de compra, y por ello confían en las etiquetas medioambientales como garantía de sostenibilidad, e impacto mínimo sobre el medio ambiente.
Los consumidores buscan la etiqueta PEFC en los productos que compran, como así demuestra la última encuesta global al consumidor realizada por PEFC a finales de 2017 entre 21.194 adultos de 21 países. Según los datos recabados en España, el 60% de los consumidores conoce y confía en el sello PEFC, un 67% de los consumidores creen que las etiquetas de certificación forestal son importantes para la promoción de la gestión forestal sostenible y el 53% de los consumidores encuestados buscan productos con etiquetas de certificación. Los consumidores españoles coinciden con los resultados obtenidos a nivel global a la hora de mostrar mayor confianza en los productos que llevan etiquetas que certifican aspectos medioambientales, sostenibles y/o éticos.