Así puedes integrar las energías renovables en tu hogar

12/01/2018

Hogar Demos Vida

¿Cómo utilizar energía renovable dentro de una casa? ¿Cómo elijo la mejor opción? ¿Qué beneficios me aporta en cuanto a ahorros y sostenibilidad? Estas son algunas de las preguntas que te puedes estar planteando si quieres usar energías renovables en tu hogar.

Tu casa, un factor importante

Lo cierto es que no hay una única respuesta, sino que depende de algunas variables relacionadas con cómo es tu casa, especialmente los siguientes:

  1. ¿Cómo está construida tu casa en cuanto a materiales y aislamientos?
  2. ¿Quién la habita y qué patrones de consumo tiene?
  3. ¿Qué fuentes de energía tiene la casa para la climatización y cuál es su potencial de mejora?

Por ejemplo, en una casa con mal aislamiento y una bomba de calor de hace más de 15 años es posible buscar otra solución como la aerotermia. Con ello podría obtener un importante ahorro en la factura de la electricidad además del confort si se instala un suelo radiante/refrigerante.

¡Pero empecemos por el principio!

 

¿Cómo llega la energía a tu hogar actualmente?

Antes de nada, pregúntate: ¿qué energía consumes en casa? ¿Cómo llega? ¿Dónde la consumes? Puede ser en forma de calor en la cocina o calefacción o en forma de electricidad para iluminar o para producir un trabajo (y que funcionen equipos como lavadora, lavavajillas, etc.)

A. La electricidad

Empecemos por la electricidad, ya que es la forma de energía más común en los hogares españoles La electricidad nos llega mayoritariamente a través de la red de distribución eléctrica.

Si te consideras un consumidor concienciado puedes, como usuario final, elegir contratar con quien desees y el tipo de energía que desee. Por ejemplo, puedes elegir energía producida únicamente por fuentes renovables.

B. Calor

En cuanto al calor, vamos a centrarnos en su producción para garantizar el confort en el hogar.

Lo cierto es que usar la electricidad para producir calor en casa es bastante ineficiente, así que lo ideal es producir el calor en el sitio en el que se necesita como por ejemplo el uso de “estufas de biomasa”, que además es un combustible de origen biológico.

Existen muchas soluciones para producir calor en el hogar, que además se adaptan a todo tipo de hogares (pisos – comunidades de vecinos) y las viviendas unifamiliares.

¿Cómo podemos generar agua caliente desde fuentes renovables? Lo más habitual es producirla a través de energía solar o fotovoltaica, y luego complementarla con un apoyo de energía eléctrica, para ser más eficaz en el uso de las diferentes fuentes.

 

Fuentes de energía renovables

Estas son las principales fuentes de energía renovable en el mercado.

1. Aerotermia

La aerotermia se basa en el intercambio de temperatura con el aire. Se utiliza para dotar a la vivienda de confort a través de la producción de agua caliente o fría de tal manera que en invierno caldee la casa y en invierno la refrigere, lo que se llama suelo radiante o suelo refrigerante. También se puede usar para acumular agua caliente sanitaria.

 

2. Geotermia

El principio es similar al anterior pero en este caso el intercambio se realiza con el suelo, dado que a 10 metros de profundidad la temperatura es constante a 10ºC.

 

3. Solar termodinámica

Aquí el intercambio de temperatura se realiza con el sol y se utilizan placas, que no son las fotovoltaicas, para acumular el calor del sol y producir agua caliente normalmente con una temperatura media de salida de 40ºC. Es posible que, por las condiciones climáticas, no puedas mantener esta temperatura de salida y necesites un aporte extra de electricidad, sobre todo en los meses de invierno.

Todas estas opciones son válidas tanto para viviendas verticales como para unifamiliares. Sin embargo, en las primeras la gestión del agua caliente para los diversos usos es algo que hay que acordar con los vecinos: al no poder ser distribuida de manera equitativa, los aportes eléctricos de los vecinos no serán equivalentes.

 

En busca del mix energético perfecto

Habitualmente es necesario complementar este tipo de energías con otras, normalmente electricidad, para llegar a la temperatura idea, pero esto siempre será más eficiente que usar simplemente energía eléctrica procedente de la red.

Sin duda, para tener un hogar eficiente es necesario el uso de diversos tipos de energía, un buen mix energético.

¿De qué depende el mix energético que tendría que tener en mi hogar? La ubicación y el aislamiento son importantísimos, pero también es importante conocer de dónde viene la energía y el uso que quiero hacer de ella.

Lo mejor es analizarlo con la ayuda de un experto, un asesor energético, que valore no solo la vivienda sino el uso que se quiere hacer de ella y nos ofrezca la opción más adecuada para nuestro hogar y nuestra familia.

Además, no olvides que tener una vivienda eficiente no solo depende de la producción sino del consumo que hagamos y ahí entran los hábitos y la conciencia de las personas que las habitan. Para que las personas cambien sus hábitos es necesario que conozcan cómo consumen la energía, cuándo y dónde, y que sean capaces de adaptar los horarios de las tareas del hogar a los momentos más adecuados de consumo de energía y no todo se haga en las horas punta.

Monitorizar los consumos es la mejor forma de conseguir mejorarlos.

Pilar Perez Goas es Jefa de Producto de iluminación exterior y energías renovables en Leroy Merlin España.

 

Continúa en nuestro blog Demos vida a un hábitat mejor

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid