Haz tu hogar un lugar seguro para tu bebé

03/07/2018

Demos Vida

Cuando vas a tener un bebé una de las cosas que te suele preocupar es si tu hogar es un sitio seguro. De repente, ese lugar en el que has estado viviendo súper feliz ( y que ha sido testigo de alguna que otra fiesta incluso) te parece un sitio plagado de peligros "¿Cómo voy a traer a vivir a aquí a un indefenso pequeñín?" - te preguntas toda dramática - "¡si esto parece la casa del terror!". Lo primero: calma. Tenemos tiempo hasta que nos tengamos que ocupar en serio de la seguridad en el hogar. Los bebés recién nacidos tienen bastante poca autonomía así que hasta no tengan unos meses no debemos angustiarnos.


¿Y qué consejos para procurar la seguridad infantil os daría? Vamos a ir mirando una por una las distintas habitaciones.


Hogar seguro para tu bebe. Dormitorio

El dormitorio

Si hay una cosa en la que tenemos que tener cuidado desde el minuto cero es con no dejar nunca a los bebés solos en el cambiador. Es verdad que cuando son recién nacidos apenas se mueven, pero un día de repente aprenden a girarse y pueden caerse desde muy alto. Es mejor acostumbrarnos a tener todo lo que podemos necesitar para cambiarles junto a nosotros para minimizar riesgos. Ocurre lo mismo cuando les bañamos. En este caso es importante también tenerlo todo bien a mano.
Otro punto crítico en el dormitorio en cuanto a seguridad infantil se refiere es la cuna. Podemos optar por cunas independientes o cunas adosadas a la cama de los padres si vamos a colechar. En el primer caso es importante que la altura de la barrera sea la correcta para evitar que puedan saltarla y caerse. También es importante que si ponemos móviles de cuna o juguetes estén bien sujetos para evitar que puedan hacerse daño.


En el caso de las cunas adosadas a la cama de los padres es fundamental que sean cunas específicas para colechar y que queden completamente sujetas a la cama grande. En todos los casos es muy importante comprar productos con garantías y certificación.


Bebé sacando ollas de la cocina

La cocina

La cocina es uno de los puntos críticos de la seguridad infantil. Es la estancia más peligrosa para los bebés y en la medida de lo posible deberíamos mantener la puerta cerrada para impedir que entren sin estar acompañados. En todo caso debemos tener una serie de precauciones básicas como acostumbrarnos a poner siempre las sartenes en el fuego con los mangos hacia adentro, poner las cosas más peligrosas arriba etc.


Si hay un sitio donde merece la pena invertir en elementos de seguridad es sin duda aquí. En Leroy Merlin venden unos cierres que podemos colocar en cualquier armario o cajón y que impiden que por descuido abran un cajón con, por ejemplo, cuchillos. Suena a ciencia ficción pero cualquier padre puede decirte que los niños son capaces de liártela en un segundo (si están demasiado callados MALO). También podemos proteger los mandos de los fuegos para evitar que accidentalmente los toquen con estos protectores de cocina.


niña abriendo ventana. Seguridad infantil en el hogar.

El salón

Da igual lo fan de la decoración que hayas sido: cuando tienes bebés tienes que asumir que durante unos años va a parecer que un huracán ha asolado tu casa y la ha sembrado de cosas de cositas de colores chillones. Por más que intentes restringir el juego de tus hijos a la habitación lo más normal es que paséis muchas horas en tu salón y ahí sí que tienes que echar el resto para adaptarlo a los niños.


Como en la cocina, empieza por quitar todas las cosas potencialmente peligrosas de su alcance: jarrones, ceniceros, bandejas de cristal... todo eso durante un tiempo es mejor tenerlo en alto o directamente en un armario a buen recaudo (no te preocupes, llegará un momento en que lo puedas volver a colocar). Después coloca cierres en los armarios con contenido más delicado y a su alcance y por último protege las esquinas de algún mueble con el que veamos que puede darse. Tampoco hace falta volverse locos y hacer que nuestra casa esté acolchada como un sanatorio psiquiátrico pero seguro que sabes los sitios en los que hay muchas posibilidades de que se golpee, así que protégelos.


Además es necesario proteger especialmente las ventanas para evitar que puedan caerse por ellas de manera accidental y las puertas. Un tope impedirá que se pillen los dedos con un portazo y un cierre hará que impidamos que entren donde no queremos.


Seguridad en el hogar. Niño tocando interruptores

Pero sin duda una de las cosas que hay que proteger de manera prioritaria son los enchufes. ¡La posibilidad de que algún niño meta la manita en el enchufe nos da terror! Existen distintas alternativas en el mercado, aunque mis favoritos son estos porque son antiniños pero no antiadultos (os lo dice quien siempre se pelea con los cierres de seguridad).


Sí. Es cierto que durante un tiempo vuestra casa va a parecer territorio comanche, pero pensad que no hay mal que cien años dure y que la seguridad infantil en el hogar es sin duda algo realmente importante.

Sara PalaciosSara Palacios (Walewska) es blogger en "Mamis y bebés" y madre de dos niñas. Colabora con medios como Grazia o MD Mujer.com y ha escrito el libro "Relaxing Mum of café con leche"

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid