Fallas Experimentales: en busca de unas Fallas más sostenibles

13/03/2017

Medio Ambiente Demos Vida

Las Fallas están aquí. Tradición, folclore, pasacalles, Ofrenda, pólvora y ninots. Desde hace unos años, son cada vez más las personas que también apuestan por incorporar en esta fiesta, que acaba de ser catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, su conciencia medioambiental. Ya en 2007 se empezaron a desarrollar algunos avances, como el cambio de la iluminación por bombillas leds. Parece que la cultura ecológica empieza a combinarse con esta festividad y cada vez son más las iniciativas que lo persiguen.

 

Una de las más destacadas es la plataforma Falles I+E, acrónimo de Fallas Innovadoras y Experimentales. Actualmente, está conformada por una decena de comisiones falleras y cada año el número va en aumento. La idea surgió de un intento por dar voz y visibilidad a aquellas comisiones con una visión innovadora de la fiesta, volviendo en muchas ocasiones a retomar la idea primigenia de las Fallas, es decir, la quema de los trastos viejos que ya no servían, restos de materiales de carpintería, etc. Eso sí, sin abandonar el diseño y la sátira que forman parte del ADN de esta fiesta.

fallas valencia

 

Se trata de monumentos respetuosos con el medioambiente, que en muchas ocasiones fabrican los propios falleros, para involucrar a todos los integrantes de la falla y disminuir el presupuesto. Todos los años, entre los diferentes premios que el Ayuntamiento otorga a las comisiones, convoca también un concurso que premia las fallas experimentales. En él valoran la creatividad e innovación, los diseños, así como los materiales utilizados en su construcción. ¡Y ya llevan 19 ediciones!

La Falla Inmaterial

Además, este año han salido adelante varias campañas que buscan mejorar la sostenibilidad de la festividad de la mano del nombramiento de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Un reconocimiento internacional que pone en valor la importancia de esta fiesta de origen ancestral.

Una de ellas es la Falla Inmaterial. Usando la realidad aumentada y la inteligencia artificial se ha creado la 1ª Falla virtual. Por descontado, no supondrá ningún tipo de contaminación y está siendo desarrollada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València.

vestidos falleras

 

Esta pretende involucrar a la sociedad valenciana en su construcción. Para ello se han creado una web y diferentes hashtags para participar mediante las redes sociales. A través de dichos hashtags las personas podrán mandar sus mensajes que serán utilizados para crear las 4 categorías de fallas previstas. Estas son:

  • La Gran Falla, una nube de etiquetas sacadas de todos los mensajes recibidos.
  • La Falla Efímera, con las palabras más usadas en los últimos minutos.
  • La Falla Infantil, hecha con emoticonos.
  • La Falla Valencià, se creará con los mensajes recibidos en valenciano. 

Buscando nuevos materiales

Paralelamente, son varias las investigaciones que se están llevando a cabo en busca de nuevos materiales para la construcción de los monumentos, que sean compatibles con los bolsillos de las comisiones falleras y que permitan seguir realizando los espectaculares diseños que han llevado al nombramiento de esta festividad como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.  

fallas fuego

 

En los laboratorios de la Universidad Politécnica de Valencia se han desarrollado materiales derivados de la paja del arroz y del serrín, materias menos perjudiciales para el medio ambiente gracias a su reciclaje y rápida combustión. De igual forma, estos pueden combinarse con impresiones en 3D para conseguir mantener el tamaño y diseño actual de estos maravillosos monumentos.

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid