Increíbles ejemplos de impresión 3D con materiales reciclados

12/12/2019

Medio Ambiente Demos Vida

La fabricación aditiva, o también conocida como impresión 3D, es una de las tecnologías más disruptivas que se han dado a conocer en los últimos años. Consiste en la fabricación de objetos sólidos tridimensionales a partir de un archivo digital, y tiene como principal beneficio, producir formas complejas utilizando menos materiales que en los métodos de fabricación tradicionales.

¿Y si se llevase a cabo la impresión 3D a partir de materiales reciclados? Te presentamos algunos ejemplos de iniciativas que respetan el medio ambiente y reutilizan buena parte de los desechos de nuestro planeta.

1. Edificios de impresión 3D en tiempo récord

Esta empresa china imprime edificios en 3D a partir de capas de desechos de construcción mezclados con cemento. El resultado es increíblemente sorprendente; en tan solo 24 horas, consiguieron construir hasta 10 casas independientes, que se utilizarán como oficinas en un parque industrial de Shanghai.

Cada edificio cuenta con paredes y estructura impresas en 3D. Las únicas partes de la casa que no fueron producidas por la impresora fueron los techos, que solo será posible hasta que la tecnología sea más avanzada. El presidente de la compañía espera que algún día se usen impresoras 3D para construir rascacielos, reutilizando materiales de edificios no deseados.

2. Casas impresas con desechos de la construcción

¿Quién dijo que una casa impresa en 3D no podía ser elegante? Una startup de Austin, es especialista en el desarrollo de soluciones de construcción de bajo coste. Su proyecto más destacado es esta casa impresa en 3D que además colabora con una organización sin ánimo de lucro para construir un vecindario en El Salvador con más casas de este tipo.

Por lo general, las casas prefabricadas se diseñan y construyen fuera del sitio y luego se envían a su ubicación final. Sin embargo, esta empresa ha desarrollado una impresora 3D completamente automatizada capaz de construir el edificio a escala real el mismo sitio. El prototipo ha costado alrededor de 10.000 dólares, pero la compañía afirma que se pueden construir casas más pequeñas por 4000 dólares en apenas 24 horas.

3. Print your City: residuos plásticos convertidos en mobiliario urbano

Esta iniciativa holandesa explora el concepto de aplicar la impresión 3D como una forma de rediseñar el espacio urbano. Como su nombre indica, Print Your City es un llamado a la acción que reúne a los ciudadanos para reciclar desechos plásticos domésticos y transformarlos en materia prima que pueda ser utilizada para un proceso de impresión 3D.

Uno de los primeros resultados del proyecto ha sido este banco como pieza de mobiliario diseñada para las calles de Ámsterdam. Solo en esta ciudad, los residentes generan un promedio de 23 kg de desechos plásticos por persona anualmente. Con tal cantidad de desperdicio, se podría imprimir un banco por cada dos “amsterdammers” al año.

4. Casas hechas de materiales biodegradables

La casa Gaia es el primer hogar impreso en 3D utilizando solo materiales naturales. Se imprimió utilizando una mezcla de lodo natural y tierra presente en el mismo sitio de su construcción. La mezcla se ha ido colocando en capas usando una impresora 3D suspendida de una grúa creando paredes con cavidades verticales en el interior que luego se rellenan de paja de arroz como aislamiento. El coste total de los materiales utilizados para la estructura fue de apenas 900 euros, lo que convierten a las casas de este tipo en una gran oportunidad para los países en desarrollo.

Gaia es el resultado de un uso optimizado de los recursos agrícolas a través de la tecnología más puntera para crear un edificio con una huella ambiental mínima. La compañía cree que los desechos agrícolas podrían convertirse en un importante recurso de construcción en el futuro.

5. Un hábitat impreso en 3D para una vida sostenible

Una empresa italiana especializada en impresión 3D, ha comenzado la construcción de un modelo innovador para un hábitat construido íntegramente con esta tecnología, que supone un cambio radical en el movimiento hacia la vivienda ecológica.

TECLA es un nuevo modelo de vivienda circular, creado con materiales reciclables y totalmente tomados del terreno local. Inspirado en los nidos de las avispas alfareras, el proyecto será el primer hábitat que se construirá utilizando múltiples impresoras 3D colaborativas.

Cada vez son más las empresas que adoptarán parte de su producción a la impresión 3D. Esto, combinado con el desarrollo de cada vez más tecnologías, augura un futuro más sostenible en el mundo de la construcción.

Continúa en nuestro blog Demos vida a un hábitat mejor

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid