Top de los edificios más curiosos de España

15/11/2017

Sociedad y Personas Demos Vida

Edificios de oficinas, museos o casas… En nuestro top 10 de los edificios más curiosos de España hay de todos los tipos. ¿Cuál es el más curioso o raro para ti? Vota y descubre el ránking completo, algunos los conocerás de sobra y otros te sorprenderán

 

Estos son algunos de los más destacados:

El Mirador (Madrid)

Lo llaman “El Mirador” y está situado en el barrio de Sanchinarro en Madrid. Su nombre se debe a la gran abertura que tiene en la parte central a más de 36 metros del suelo, que permite admirar toda la sierra de Guadarrama y que se utiliza como jardín comunitario. Su arquitectura está inspirada en representar una manzana tradicional de un ensanche. Para la construcción del edificio se juntaron 9 bloques independientes alrededor del hueco.

Edificio pixelado (Madrid)

El arquitecto se inspiró en el pintor suizo Paul Klee: Un edificio de 18 viviendas recubierto de paneles de colores queriendo interpretar una imagen pixelada. Se encuentra en el barrio de Carabanchel, en Madrid.

El Museo Guggenheim (Bilbao)

Es un icono de la ciudad situado en la ría de Bilbao y construido por el arquitecto canadiense Frank Gehry con formas curvilíneas y retorcidas. El museo está recubierto de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio consiguiendo un gran impacto visual. Su diseño recuerda al de una flor y sus planchas de titanio brillantes a las escamas de un pez. Este año el museo celebra su XX aniversario.

Torres Blancas (Madrid)

Las Torres Blancas fueron construidas en 1969, están situadas en la entrada de Madrid, concretamente en Avenida de América y tienen una altura de 81 metros. A pesar de su nombre, el edificio está formado por una única torre que finalmente no fue edificada con hormigón blanco, sino con hormigón armado de color gris, por razones presupuestarias. El arquitecto pretendía que el edificio creciera orgánicamente, como un árbol, terminado con terrazas curvas y agrupadas imitando las hojas de las ramas. La obra ganó el Premio de la Excelencia Europea en 1974.

Edificio Media-TIC (Barcelona)

Situado en el distrito 22 de Barcelona, su nombre lo describe perfectamente. Podría asemejarse a los barrios del futuro. El edificio fue diseñado y construido digitalmente y es pionero en cuanto a sostenibilidad en Cataluña. Está recubierto de ETFE (“un tipo de polímero termoplástico de gran resistencia al calor, a la corrosión y a los rayos UV”), que regula tanto la luz como la temperatura del edificio, lo que supone un 20% de ahorro en cuanto a climatización.

El Auditorio de Tenerife

Un icono de la ciudad, algunos lo representan e identifican con una ola, otros con la luna, una serpiente o incluso con la Ópera de Sídney, cumpliendo así la función que le quiso dar su arquitecto: Que fuese tan interpretable como la música.

Torre Agbar (Barcelona)

Con forma cilíndrica, el arquitecto se inspiró en símbolos diferentes y muy arraigados a Cataluña, como puede ser la sagrada familia o los pináculos de la montaña de Montserrat. La Torre Agbar es además el escenario anual de muchos catalanes y turistas que dan la bienvenida al nuevo año.

Puerta de Europa (Madrid)

Inauguradas en 1996 fueron construidas por dos arquitectos estadounidenses tratándose de los primeros rascacielos inclinados que se construyeron en el mundo. Aunque su nombre es “Puerta de Europa”, son conocidas como las Torres KIO, por la empresa que las promovió. La inclinación que hay entre ambas es de 15º respecto a la vertical con 114 metros de altura.

Patrick Blanc (Ibiza)

Es el complejo residencial Boas de Ibiza, situado en primera línea de mar, famoso por la fachada del edificio, muy parecido a un teatro italiano recubierto de un entramado de acero inoxidable a todo color decorado con plantas naturales.

Edificio Castelar (Madrid)

El edificio Castelar recibe el nombre de la plaza donde se ubica, dedicada al político Emilio Castelar en el paseo de la Castellana número 50. La idea original del arquitecto era crear un prisma de cristal que se asemejase a un farolillo gigante. Los 18 pisos que conforman este edificio se sujetan en un brazo de hormigón que no está colocado en el centro de la estructura provocando así que el 85% del suelo quede suspendido en el aire.

Continúa en nuestro blog Demos vida a un hábitat mejor

LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid