Conoce los 5 conceptos fundamentales de la economía circular

17/05/2017

Demos Vida

La economía circular es uno de los conceptos que se manejan con más frecuencia en la actualidad, pero tiene sus raíces en la ecología industrial y en teorías desarrolladas en los años 70 por ambientalistas.

Para entender su significado y relevancia, es importante hacer un breve repaso al contexto actual en el que se desarrolla nuestro modelo económico. Nuestro modelo económico actual sigue un esquema lineal basado en producir > consumir > desechar. Este modelo ha funcionado durante muchos años y ha generado un crecimiento económico y una prosperidad sin precedentes.

Sin embargo, no podemos obviar que la crisis ambiental que estamos viviendo: el cambio climático, residuos que contaminan la tierra, el agua y aire de nuestro planeta, etc., como tampoco podemos olvidar que los recursos naturales de los que se alimentan todos los procesos industriales que fabrican los productos que consumimos son limitados. Debemos pensar en cambiar este modelo.

 

Cinco claves de para un nuevo modelo

Estas cinco claves para un nuevo modelo que sustituya al esquema lineal de producir, consumir y desechar.

1. La economía circular es un nuevo modelo de organización industrial para desacoplar crecimiento y prosperidad del consumo desenfrenado de recursos más allá de aumentar la eficiencia en el uso de los mismos. Se trata de una transformación profunda del modelo productivo y de consumo. De transformar la función de los recursos en la economía dándoles utilidad y valor en todo momento. De un modo sencillo, lo que es un residuo para una empresa puede ser una materia prima para otra.

2. La economía circular se fundamenta en ciclos biológicos y ciclos técnicos que se interconectan para consumir y recuperar o regenerar los recursos naturales que se han consumido en una etapa precedente y en mejorar la efectividad en el uso de los mismos para minimizar los impactos negativos en las personas y el medio ambiente.

3. En la economía circular los residuos no existen, ya que los productos se diseñan y producen pensando que sus componentes deberán integrarse en un proceso posterior y, por lo tanto, modularidad, flexibilidad, versatilidad y adaptabilidad son elementos valiosos a tener en cuenta. La energía es otro elemento fundamental para que todo funcione, debe ser de origen renovable y priorizarse los procesos y tecnologías de menor consumo energético.

Desarrollar el pensamiento sistémico y entender cómo todo está interconectado y cómo todos los elementos se influencian entre sí para formar un todo complejo es crucial. La naturaleza lleva funcionando de este modo desde hace millones de años y la economía circular aspira a funcionar de acuerdo a un modelo inspirado en la naturaleza.

4. La economía circular plantea cambiar el modelo lineal por un modelo en ciclos basado en el reciclaje, reutilización y reparación o mejora al que se incorpora una transición del consumo de productos por el consumo de servicios.

5. La economía circular ofrece enormes oportunidades de crecimiento económico, pero esta transformación profunda no se hace de un día para otro. Se requiere que la sostenibilidad y el funcionamiento en ciclos cerrados formen parte de la estrategia de las empresas y de sus procesos productivos, pero también que se comparta información, buenas prácticas, invertir en innovación y aumentar la capacidad de colaboración entre empresas y países ya que es una solución global para una problemática global.

 

Esta transformación también tiene importantes impactos sociales, por lo que, como ciudadanos, necesitamos replantearnos nuestra manera de comprar, de pensar, en definitiva de vivir.

Por Fundación Empresa & Clima

La Fundación Empresa y Clima es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por el liderazgo y compromiso empresarial en la lucha contra el cambio climático. La FEC representa a empresas de todos los tamaños y sectores, líderes y referentes por integrar en su ADN políticas que impulsen la acción climática.

 

Continúa en nuestro blog Demos vida a un hábitat mejor

 

 

 
LEROY MERLIN - Sede: Av. de la Vega, 2, 28108 Alcobendas, Madrid