¿Vivirías en una casa flotante? ¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible construir una de ellas? Canadá, Países Bajos, Argentina… Hay casas flotantes en numerosos países y bastantes proyectos en marcha, que suelen estar marcados por la sostenibilidad. Pero, si pensamos en casas flotantes, quizá la más icónica que se nos puede venir a la cabeza es la mítica “Arca de Noé”, ¿no te parece?
El arca de Noé
En Kentucky puedes encontrar una “réplica” del que según la tradición religiosa existió hace más de 2.000 años, un parque temático religioso a escala real.
By Jameywiki - Own work, CC BY-SA 4.0, Link
Pero no es la única, hay otra réplica en Hong Kong y otra en los Paises Bajos
By Ceinturion - Own work, CC BY-SA 3.0, Link
El Eco Barrio de San Fernando (Argentina)
En San Fernando (Argentina) existe un barrio de casas flotantes. Estos dúplex, colocados sobre el río, Tienen Wi-Fi, jacuzzi y se pueden trasladar. Además, son ecológicos.
Casa flotante de bajo consumo
Estas casas, las WaterNest 100, del prestigioso arquitecto italiano Giancarlo Zema están diseñadas para ser sostenibles y de bajo consumo, ya que obtienen la energía a través de paneles solares colocados en el techo.
Una obra de ingeniería en Canadá
En el lago Hurón, Canadá, encontramos estas casas flotantes de dos pisos, cuyo principal reto era adaptarse a las temperaturas del lago. Para ello, cuenta con una base flotante hecha con pompones de acero permitiendo así que la casa se amolde al nivel del agua.
¿Y en España?
Podemos encontrar este tipo de viviendas en muchas partes del mundo, pero, y ¿En España? Pues sí. La primera casa flotante que existe en España se encuentra en Torrevieja, Alicante, desde el año 2014. Se puede visitar y se encuentra en venta.