Yohana Alonso lleva ya muchos años trabajando el crecimiento personal y la gestión emocional. Para esta profesional, nuestra relación con nuestros hogares es importantísima: cambiar tu casa puede ayudar a cambiar aspectos importantes de tu vida. Y así lo muestra en Casaterapia, el programa de televisión en el que Yohana acompaña a diferentes personas para mejorar tanto sus vidas como las casa en las que viven.
¿Las casas son el reflejo de quien vive en ellas?
Sin duda, si cada pequeña cosa dice mucho de nosotros, ¡imagina lo que puede decir una casa que es nuestra zona de seguridad, nuestro refugio!
¿Cómo refleja una casa la personalidad, problemas, o inquietudes de sus dueños?
Se refleja en cómo la tenemos y cómo la vivimos: por ejemplo a qué cosas le damos importancia y a cuáles no. Hay muchas pequeñas señales que nos descubren quien vive ahí.
¿En qué te fijas cuando entras a una casa?
En que sea una casa viva, que cuando te la abren de verdad te están abriendo un trocito de su vida y no un escaparate para quedar bien. También me fijo en los detalles, que seguro tienen una historia detrás.
¿A qué aspectos de tu vida puede ayudar cambiar tu casa?
En muchos: si en tu casa no tienes un espacio para desconectar puedes estar estresado; si te conecta con el pasado o vivencias negativas te puede restar energía y no tener ganas de avanzar. Nuestra casa necesita evolucionar con nosotros y cambiar. Si cambias un espacio es como renovarte por dentro y por fuera y eso te motiva para disfrutar o encontrar ese lugar para crear cosas nuevas en tu vida.
¿Es más importante la distribución del espacio o la decoración?
La verdad que depende de la situación personal de cada uno y de cada casa, porque a veces no podemos distribuirla como nos gustaría, así que, en primer lugar nos podemos centrar en la decoración y las cosas cotidianas. Eso sí, la distribución es muy importante en algunos casos.
¿Los cambios en casa ayudan a que cambiemos o que cambiemos hace que cambie nuestra casa?
Para que las cosas cambien tenemos que cambiar nosotros, aunque hay veces que no sabemos que cambiar. Para encontrar esa información nos puede ayudar nuestra casa. Como se suele decir: “el orden de los factores no altera el producto”. En este caso el orden depende de cada persona, lo importante es que te haga sentir mejor.
¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en redecorar su casa o hacer cambios?
Que busque aquello que conecta con su personalidad, que la haga suya, sea práctica y se deje aconsejar por profesionales cuando vaya a comprar, ¡pero sintiéndose libre de elegir!
¿Por qué es importante deshacerse de objetos que no usas?
Es una forma de liberar espacio no solo físico, si no también mental. Dejar espacio para que entren cosas nuevas. Eso no significa tirar cosas que nos recuerden quién somos, eso también es importante tenerlo, los recuerdos son las raíces de quién somos, pero aquello que acumulamos que no nos aporta nada sácalo de tu casa y de tu vida.
¿Cada cuánto habría que renovar la casa? ¿Es imprescindible hacer cambios en ella cada cierto tiempo?
No hay tiempos estipulados, cada persona, cada casa es un mundo, pero qué sería de nosotros sin cambios, sin evolucionar. Pues a nuestra casa le pasa lo mismo necesita renovarse con nosotros, no hace falta hacer obra cada equis años, con pequeños cambios se consiguen grandes cosas.
¿Y cuál es tu habitación favorita?
Depende del momento, pero si tengo que quedarme con una me quedaría con el salón. Es donde comparto y vivo momentos muy especiales, donde todas las noches enciendo unas velas, desconecto escuchando música... Es ese ratito cuando todos duermen que me dejo para mí y me encanta... Después, ¡a descansar!