La madera, es un material muy polivalente, práctico, económico y sostenible. En Japón, es el sello distintivo de la arquitectura tradicional que responde a las necesidades propias de la región.
Por su ubicación, Japón tiene unas condiciones ideales para la aparición del moho y otros tipos de hongos. Las temperaturas suelen ser poco extremas, ideal para su crecimiento, y, sobre todo, la humedad puede rondar en torno al 70 % durante semanas, especialmente en verano.
Por ello, los japoneses desarrollaron una arquitectura sobre madera, con altos techos para permitir la ventilación. Las construcciones de madera, han permitido durante años combatir el moho elevando el edificio por encima del terreno y dejando los muros prácticamente abiertos para que el aire pudiese circular libremente por debajo, alrededor y a través de todo el espacio interior.
Desde pequeños salones de té de tan solo 3,3 metros cuadrados hasta mega construcciones, de más de 28. 800 metros, Japón cuenta a lo largo de todo el territorio con el más grande repertorio de edificios construidos completamente en madera.
Sea Folk Museum
En la región de Toba, en la prefectura de Mie, el Sea Folk Museum es uno de los edificios simbólicos de la arquitectura más tradicional. Diseñado por Hiroshi Hiato en 1992, el museo conserva la historia de la tradición y cultura pesquera de Toba. Con más de seis mil piezas relacionadas a las antiguas tradiciones pesquera, el Sea Folk Museum es el único museo dedicado a comprender la relación entre el hombre y el mar.
En 1992, el arquitecto Hirisohi Niato tomó parte de la construcción. Actualmente, destaca por sus amplios techos de 18,5 metros de ancho construido con vigas de madera laminada. La luz del sol ilumina el espacio a través de un tragaluz central que ilumina los barcos de la exhibición.
Tai-an Templo de Myoukian
Construido en el siglo XVI por el maestro en salones de té Sen No Rikyu, este histórico edificio destaca por su diminuto tamaño. El espacio cuenta con la amplitud de dos tatamis (aproximadamente 2m x 2m) y destaca por su techo de bambú tejido que genera un juego de luz y oscuridad que envuelve el espacio.
Templo Todaiji
Situado en la ciudad de Nara, es el edificio de madera más grande del mundo. A lo largo de la historia el templo fue destruido en dos ocasiones por incendios provocados por la guerra. La última y actual reconstrucción se inició en el siglo XVII. En esta, la construcción se hizo más pequeña que la original, un 33%. Desde la entrada, la infraestructura destaca con la puerta de Nandaimon de 20 metros de altura construida totalmente en madera.
El salón del gran buda, el salón principal de esta joya budista es considerada la más grande construcción en madera en la que destaca la estatua de bronce del gran buda Daibutsu. Es una estatua de buda sentado de 16 metros de alto y 500 toneladas de peso. Además de estas construcciones, destaca la torre de campana, construida con el mismo material, que alberga la mayor campana de Japón.
Puente de Madera. Museo Yushura
Diseñado por el famoso arquitecto japonés Kengo Kuma, este puente es uno de los grandes ejemplos de diseño sostenible. Construido con el objetivo de los dos museos públicos que durante mucho tiempo estuvieron separados por una carretera. De esta manera, los museos existentes se comunican y se fusionan en un sólo gran edificio. Para conseguir crear esta construcción, se utilizó como referencia la estructura de voladizo muy desarrollada en la arquitectura tradicional nipona y que consiste en el encaja de pequeñas piezas de madera.
El templo Horyuji
Famoso por albergar los edificios de madera más antiguo, el templo Horyuji es el único templo en ser nombrado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Construido en el año 607, destaca la gran padoga de la zona principal que representa los elementos de la cosmogonía japonesa clásica: tierra, agua, madera, viento y cielo. Gracias a los tablones en madera sobre el que está construido, ha resistido durante más de 1.300 años a tres terremotos de la intensidad mayor de 6 de la escala sísmica japonesa Shindo y seis terremotos de la intensidad mayor que 5 y numerosos tifones.