Reciclar es ya un hábito que tenemos interiorizado, pero a todos nos ha pasado: ¿esto en qué contenedor va? ¿Al amarillo? ¿Al azul? ¿Debo llevarlo a un punto limpio? Estas son algunas de las dudas más frecuentes de reciclaje, ¿eres capaz de contestar todas las preguntas correctamente? Más abajo, puedes encontrar todas las respuestas.
¿Qué hago con el papel de aluminio?
Tanto el papel de aluminio como el transparente deben depositarse en el contenedor amarillo. Ten en cuenta que no deben estar muy manchados. Si tienen muchos residuos orgánicos entonces deben depositarlos en la basura normal.
¿Cómo reciclo los botes de pintura o aerosoles?
Podrán depositarse en el contenedor amarillo cuando los botes sean de tamaño doméstico y estén completamente vacíos para así evitar la contaminación por sustancias tóxicas. Pero si el producto no está totalmente terminado entonces lo correcto es depositarlo en un punto limpio.
¿Por qué los briks van al contenedor amarillo y no al azul, si son de cartón?
Si abres completamente un brik de leche verás que su interior es de aluminio o plástico, por ello el proceso de reciclaje es diferente y van directos al contenedor amarillo.
¿Qué hago con las cápsulas de café?
Existen canales de recogida de capsulas de café y en algunos puntos de venta de estas tienen su propio contenedor de capsulas. Si no puedes acercarte, recuerda que en ningún caso van en el contenedor amarillo ya que no se consideran envases. Ocurre lo mismo con las bolsitas de té, que deben ir al contenedor normal.
Si un bolígrafo se queda sin tinta, ¿dónde lo tiro?
Cuando un bolígrafo se ha quedado sin tinta debes echarlo al contenedor de restos. Aunque parezcan fabricados en plástico, están fabricados en diversos materiales y, por lo tanto, nunca deben depositarse en el contenedor amarillo.
¿Son reciclables los CDs, cintas, VHS, etc.?
Sí, hay empresas especializadas que después de realizar una separación de materiales proceden a su triturado y posterior reciclado.
¿Qué puedo hacer con el aceite usado?
No lo tires a la basura o por el desagüe, lo ideal es llevarlo a puntos donde se recojan aceites usados o llamar a algún gestor especializado. Verterlo por el desagüe supone un gran problema de contaminación ya que llega a plantas, depuradoras de agua, etc. En algunas ciudades existen camiones de recogida de RTP (Residuos Tóxicos y Peligrosos) domiciliarios donde se pueden depositar los aceites usados.